COLLABORATION, COMUNICATION WITH BENEFICTS OF SOFT SKILLS

¡Y seguimos con nuestras clases!

Durante estos dos días de formación, nuestra profesora Cristina, nos ha hecho reflexionar sobre la importancia de la comunicación, así como de las habilidades que debe tener un buen comunicador; para ello necesitaremos tener en cuenta las siguientes habilidades: lingüísticas, paralingüísticas, quinésicas, socio-culturales, pragmáticas y proxémicas.


Para hacernos más amena la comprensión de un concepto tan complicado, realizamos varias actividades que nos hicieron comprender la dificultad que tienen nuestros alumnos en mantener la atención y entender nuestras explicaciones. 

 

Además hemos estado hablando sobre la importancia del trabajo en equipo, de cómo agrupar a sus miembros y asignar roles a cada uno de ellos, de cuáles eran los problemas y beneficios que tiene este tipo de método, así como nuestras experiencias al usarlo en nuestras clases... y lo más importante a responder: ¿cómo podemos evaluar todo este trabajo?

Un método para realizar trabajo colaborativo que nos llamó la atención fue el MÉTODO JIGSAW (rompecabezas), que consiste en la repartición de trabajos dentro del grupo, explicando cada uno su investigación a los demás, finalizando con la exposición de sus conclusiones (una vez corregidas dentro del grupo) al resto de sus compañeros.


 Otro de los métodos comentados para mejorar nuestro trabajo con nuestros alumnos fue el FLIPPED CLASSROOM,  en el que los alumnos reciben las explicaciones de las lecciones en sus casas (a través de un vídeo o de otros modos), trabajando los ejercicios y recibiendo las aclaraciones que necesiten en el aula.

 Uno de los últimos temas que se trataron, fue cómo podemos transformar una clase tradicional (en la que los estudiantes escuchan o leen sobre un tema, completan un trabajo y realizan una reflexión del mismo a través de ejercicios), en un aprendizaje basado en proyectos (en el que pueden desarrollar un trabajo colaborativo en grupos y construyen sus aprendizajes a partir de su propia experiencia). 

A continuación podéis ver alguno de los contenidos que hemos trabajado en clase.


 

No todo iba a ser trabajar, también hemos podido disfrutar de una pequeña visita guiada a esta maravillosa ciudad y sus monumentos más característicos. Incluso hemos tenido tiempo para degustar su incuestionable y deliciosa gastronomía tradicional.




 

 



Comentarios

  1. Fantástico. Gracias chicos. Espero que estéis aprendiendo mucho. Disfrutadlo😘

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La cultura dell’Atelier

¡Menudo recibimiento!

¡FELIZ NAVIDAD! MERRY CHRISTMAS! 2022