JOB SHADOWING NORUEGA- 3º DÍA. VISITA AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y EXTRAESCOLAR EN EL BOSQUE
TERCER DÍA: VISITA AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y EXTRAESCOLAR EN EL BOSQUE
Amaneció temprano el día de hoy,
pero no hay nada que un buen sobao “Joselín” no pueda resolver. Así que,
después de un reconfortante desayuno español nos fuimos a Byskolen (nombre del
colegio).
Nos esperaba la coordinadora de
los alumnos con necesidades educativas especiales, Hilda, nos presentó a varios
profesores y nos acompañó a un aula en la que tan solo había 3 alumnos, con una
profesora y una asistente. Perplejos por la ratio que tienen en este país, nos
acomodamos en las sillas. Aunque pronto nos dimos cuenta de que en estas aulas las
clases son totalmente dinámicas, dirigidas con canciones, pictogramas y gestos.
Así, que eliminando cualquier tipo de vergüenza, nos mimetizamos con el
ambiente e hicimos lo que pudimos con el lenguaje.
En la hora siguiente volvimos al
aula de cocina, allí nos esperaban tres alumnas con necesidades educativas
especiales. Su edad, aproximadamente unos 10 años. Con la colaboración de otras
tres auxiliares estaban elaborando su propio almuerzo, unas fajitas Tikka
Mashala que olían que alimentaban. La ayuda de estas auxiliares es fundamental,
las ayudaban a seguir la receta, cortar alimentos, mover los instrumentos de
cocina. El cariño con el que se trataban es digno de mencionar.
Unos minutos después, Hilda nos
atendió en su zona de trabajo y nos estuvo explicando cómo diseñan y elaboran
los proyectos individuales de cada uno de estos alumnos/as. Lo realiza el
equipo de profesores junto con las familias. El objetivo principal es siempre
mejorar su autonomía personal. Para ello dividen el sistema en 7 niveles. 7 son
también los miembros que pertenecen a cada nivel, dos profesores y cinco asistentes.
Este modo de trabajar continúa en la enseñanza media, lo que sería la ESO en
España.
Con los dientes largos nos fuimos
a tomar un poco el fresco durante la pausa que estaban realizando estos alumnos
en el patio. Allí conversamos con varios asistentes que nos preguntaron por
nuestro país, también conocimos a otros estudiantes con discapacidad que
compartían juegos entre ellos.
A la vuelta del recreo llegó
nuestra actuación estrella de la semana. La presentación de nuestro colegio
ante los alumnos de 6º y varios profesores y asistentes, incluido el director
de la escuela. El Cra Villacedré causó bastante revuelo porque es un modo
organizativo muy diferente al Europeo, y no comprenden muy bien que haya tan
pocos alumnos/as en una sola escuela. Creemos que les encantaron las diferentes
partes de la provincia mostradas y por supuesto nuestra ciudad, León. Pero lo
que más les sorprendió fueron nuestras costumbres, que provocaron más de un
ohhh, como algunos platos típicos como la morcilla, los churros en el desayuno
y la disparidad que hay entre ambos horarios de comidas.
Al finalizar la presentación y
con la lengua fuera, nos fuimos al patio, ya que, nos tocaba ver las FSO
(Actividades extraescolares). En esta ocasión, acudiríamos a un bosque cercano
donde los alumnos más pequeños se relacionaban entre ellos, comían juntos y
jugaban con total libertad como hacíamos en la calle los que tenemos ya cierta
edad. Esta actividad es diaria, hasta las 16:30, tiene un coste de 300€ al mes;
solamente miércoles y viernes acuden a este refugio en medio del bosque, el
resto de los días se lleva a cabo en el patio de la escuela.
Para reponernos del cansancio de
todo el día, decidimos dar un paseo hasta una cafetería para entrar en calor,
puesto que aún no nos habíamos acostumbrado a la humedad y frío del lugar, a
diferencia de los alumnos autóctonos, que van con camiseta y sudadera, con
4º-5ºC. Tras tomar ese rico café y hacer algunas compras, nos fuimos a cenar
con la ilusión de probar la apreciada carne de ballena. Pero no parece que la
suerte nos acompañe en ese sentido y de momento se nos resisten las cosas más
típicas del país… ni auroras boreales, ni fiordos, ni carne de ballena… Quizás
nuestra suerte cambie mañana, quién sabe.




Comentarios
Publicar un comentario